EXPRESIONES ÚNICAS DE ECUADOR
Sin duda alguna Ecuador ofrece cosas maravillosas. La principal de todas: su gente. Son personas respetuosas, alegres y cercanas. En un país hermoso y que mucho tiene que ofrecer. Sus expresiones no podían quedarse atrás.
Los ecuatorianos tienen sus propias expresiones y vocabulario, lo que les proporciona un habla rica y característica. Aquí os mostramos algunas de las más características y que nos encantan:
Dame haciendo / dame pasando / dame trayendo.
Esta expresión es mayormente típica en la zona de la Sierra de Ecuador. Se utiliza el verbo dar, seguido del gerundio para pedir algo de manera más respetuosa. En vez de decir “Dame las llaves” se dice “dame pasando las llaves”.
No sea malito…
Igual que la anterior, es típica de la sierra. Es el equitativo al por favor para añadir más amabilidad a la frase. “Dame pasando las llaves, no sea malito”.
Chulla vida.
La palabra chulla proviene de la lengua indígena quechua, que significa «uno solo» o «impar». Por eso, diciendo esto, se recuerda lo corta que es la vida y que sólo se vive una vez: “Este año me voy dos semanas de vacaciones, ¡chulla vida!».
Irse a volver.
Para indicar que se va a regresar pronto y que no es una larga ausencia se utiliza esta expresión: “Ya regreso, me voy a volver”.
Llevar piñas a Milagro.
Esta frase se utiliza cuando no tiene sentido llevar algo donde esto ya abunda. En Milagro hay mucho cultivo de piñas, de ahí el origen de esta expresión: “Parece que va a llover, mejor no lavaré el coche. Sería llevar piñas a Milagro”.
Como en botica, Como chancho en poza, o Como a perro en misa.
Para expresarse, los ecuatorianos usan mucho las comparaciones. Es el caso de estas tres expresiones:
Decir que hay algo “como en botica” significa que hay gran variedad. Por ejemplo: “Esta chica lleva su bolso como en botica”.
Los cerdos (chanchos) disfrutan mucho en el lodo. Cuando se quiere expresar felicidad, se usa esta expresión: «El viaje estuvo genial, gocé como chancho en poza».
Sin embargo, para expresar una mala experiencia usamos la última frase. “Fue a visitarle, pero le trató como a perro en misa”.
Hacer la casita.
Esta expresión es utilizada cuando alguien se siente engañado o falla en algo.
“Confiaron en él y perdieron todo su dinero. Le hicieron la casita”.
Guagua que no llora no mama.
La palabra guagua es utilizada en muchos países y con diferentes significados. En Ecuador, son los bebés de pecho. El significado de la frase es que, si no pides algo, no lo vas a conseguir.
De ley.
Si algo es muy seguro, es “de ley”. Salí tarde de casa, de ley que no llego a tiempo.
También están las expresiones cortas, que le dan un toque tan característico al habla ecuatoriana.
Cuando alguien trabaja, “camella”.
Si estás enamorado, “te encamotas” o “te engrupes”.
El ecuatoriano no tiene resaca. Tiene “chuchaqui” después de una “chupa”.
Los amigos son “panas” o “broders”
Si entras en una relación formal de pareja, digamos que “te amarras”
Disfrutar de algo, es “tripear” el momento.
El ecuatoriano no entiende. Ellos “cachan” una situación.
Una persona que llama la atención, es “lámpara”
Si alguien está muy atento, podemos decir que se pone “once” o “está mosca”
Para conquistar a alguien, en Ecuador no se dicen cosas lindas, se “mete labia” o “palabrea”
“Amagar” a una persona, es confundirla.
Si vas a comer a un puesto callejero, vas a los “agachaditos”
¿Emborracharse? No, en Ecuador Se “chuma” en una “farra”
Cuando una persona está agotada y ya no puede más “ya no jala”
El ecuatoriano no te va a visitar, te “cae”.
Si vas andando, vas a “patazo” o a “pata”
Cuando alguien sale corriendo, sale “soplado”
El ecuatoriano que se duerme se queda “ruco”. Igualmente, no se echa una siesta, si no que “se pega una ruca”
Y por último si nos vamos a casa… “Nos vamos a la caleta”
Muy cierto esas expresiones representan a nuestro Ecuador, aunque suelen ser muchas veces graciosas... es importante conocer el significado de esas palabras para que no hayan malos entendidos sobre todo con personas extranjeras.
ResponderBorrarEs importante que tengamos claro las expresiones de nuestro país, estas palabras representan la identidad de nuestra gente... Excelente blog...
ResponderBorrar